LA NOCION DE JUSTICIA SOCIAL EN EL NEOLIBERALISMO


En una conferencia dictada en Australia en 1976,[1] reproducida y divulgada ampliamente durante la dictadura  de Pinochet por los altos círculos empresariales chilenos, Friedrich von Hayek, el teórico predilecto de la fracción hegemónica de la clase dominante –esas diminutas oligarquías que concentran en sus manos la mayor parte de la riqueza socialmente producida, y por tanto del poder real, tanto a escala nacional como mundial– abordó el tema de la justicia social afirmando, en forma categórica, que este concepto carece completamente de sentido en "una sociedad de hombres libres". Según él, si semejante "atavismo" todavía concita y domina la discusión política del presente solo sería porque aún permanece arraigada en la conciencia colectiva, como herencia de un pasado ya lejano, el recuerdo de la cohesión social que necesariamente debieron mantener los seres humanos para poder sobrevivir ante un medio agresivamente hostil por un espacio de tiempo mucho mayor del que hemos alcanzado a vivir hasta ahora en la actual "sociedad de hombres libres".

Como señala Hayek, en aquella sociedad pretérita los seres humanos vivían en pequeñas bandas de cazadores, cuyos miembros compartían los alimentos y, en general, todos sus esfuerzos. Sin embargo, el desarrollo de la civilización hasta llegar, finalmente, a la "sociedad abierta" –léase capitalista– condujo a la sustitución gradual de los antiguos fines comunes y obligatorios que regían la pequeña banda de cazadores por reglas abstractas de conducta. De este modo es que habría surgido el "juego del mercado" que, a juicio de Hayek, ha conducido, a su vez, al crecimiento y prosperidad de las comunidades que lo adoptaron, mejorando las oportunidades para todos. Pero, ¿qué fue lo que hizo posible e impulsó dicha sustitución gradual de los fines sociales ancestrales por aquellas "reglas abstractas de conducta"? Hayek y sus partidarios ni siquiera se plantean esta pregunta. Ello, junto con evidenciar la superficialidad de este razonamiento, les permite tomar lo que en rigor es un efecto como la causa de una transformación histórico-social continua y profunda.

¿Acaso podría haber surgido dicho "juego de mercado" sin el desarrollo previo de capacidades productivas capaces de generar, por sobre lo estrictamente necesario para mantener a los propios productores con vida, excedentes intercambiables? Y, a su vez, ¿podría ese incremento de la capacidad productiva haber surgido sobre la base de un accionar exclusivamente individual? ¿No es evidente, a la luz de una consideración aunque sea superficial de la historia efectiva de la especie humana, que tal desarrollo de las fuerzas productivas siempre ha tenido por base la cooperación entre los distintos individuos, es decir su acción común, socialmente organizada? Es eso precisamente lo que destaca Smith cuando alude a la división del trabajo como la causa fundamental de ese formidable salto en el desarrollo de la capacidad productiva que se opera en la fase del taller manufacturero, incremento que el empleo y desarrollo de las máquinas catapultaría luego aún mucho más, permitiendo una creciente e ininterrumpida diversificación de un sistema productivo que siempre ha sido y es, por su propia naturaleza, de carácter social y no individual.

Además, puesto que la validez de este tipo de afirmaciones se prueba por la correspondencia que ellas guarden con la realidad a la que están referidas, cabe cuestionar una conclusión tan optimista como la de Hayek sobre las presuntas virtudes del "juego de mercado" a la luz de las abismales desigualdades que éste ha contribuido a acrecentar constantemente, tanto a escala nacional como mundial. Pero a Hayek y a sus partidarios eso no los inmuta porque si bien reconocen que el practicar este "juego" no garantiza el logro de un determinado nivel de ingresos, a su juicio ello no significa que el resultado sea injusto. Por el contrario, las remuneraciones que determina el mercado libre serían siempre las justas, de modo que los individuos o grupos que se esmeran en lograr ganancias en este "juego", no pueden invocar luego los poderes de los gobiernos para revertir sus eventuales resultados desfavorables. Por lo tanto, la sociedad misma no pasa de ser ahora más que una ficción, un concepto tan vacío como el de justicia social. Como bien lo resumió Margaret Thatcher cuando sostuvo que "no hay tal cosa como la sociedad" sino solo personas y familias, todo este razonamiento se resume, en definitiva, en la pretensión de reducir la percepción de la realidad social a la de una mera interacción entre individuos, pasando por alto su existencia efectiva como una totalidad orgánica y el modo en que ella condiciona la vida de los sujetos y sus posibilidades de acción.

Por eso Hayek y sus partidarios dicen lo que dicen, pretendiendo que las desigualdades económicas y sociales existentes se explican exclusivamente por las diferencias individuales de esfuerzo, talento y fortuna entre los sujetos y no como resultado de las desiguales condiciones en que ellos actúan debido al lugar que ocupan y las funciones que realizan en el marco de las estructuras sociales existentes. Algo similar ocurre cuando sostienen que un incremento de las regulaciones y de los impuestos sería perjudicial para la actividad económica ya que desincentivaría la inversión, como si las únicas fuentes de inversión posible fuesen las de carácter privado guiadas por un afán de lucro. Lo que esta línea de argumentación se propone es, en definitiva, naturalizar el sistema económico capitalista, basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la valorización del capital como su finalidad prioritaria, invisibilizando la posibilidad alternativa y enorme potencialidad de un control y gestión social de la actividad económica en función del objetivo supremo de valorizar directamente, y sin exclusiones, la vida de las personas.

La falacia de esta línea de razonamiento no es difícil de descubrir, pero exige extender la mirada y las preguntas, situándolas sobre el modo de organización y funcionamiento global de la sociedad como una realidad con vida propia y no como un simple y caótico torbellino de acciones individuales. La eficacia persuasiva, y por lo tanto política, de este razonamiento predominantemente microeconómico de la clase dominante, como una mera multitud de agentes económicos individuales que interactúan en los mercados en calidad de oferentes y demandantes, deriva de la correspondencia que guarda con la representación de la realidad social que espontáneamente se forman los individuos a partir de las situaciones cotidianas en que hoy les toca vivir. Una realidad social en que, como decía Hobbes, "el hombre es un lobo para el hombre". Es decir, algo parecido a aquella percepción inmediata y espontánea de la tierra como plana, inmóvil y centro del universo que prevaleció por miles de años convertida en una representación de sentido común.

Sin embargo, resulta completamente imposible explicarse a partir de esa visión miope de la realidad social las causas de fondo, tanto de los continuos y formidables avances registrados en la productividad del trabajo como sus paradójicos e inmediatos impedimentos para traducirse en una efectiva prosperidad para los pueblos de la tierra, agudizando los grandes y dramáticos problemas globales que aquejan hoy a la humanidad en su conjunto como son los de las cada vez más abismales desigualdades sociales, las continuas y devastadoras crisis económicas y conflictos sociales que sacuden a la sociedad contemporánea. A esos males globales, como rasgos inherentes al modo de organización social capitalista, han venido a sumarse luego otros que, impulsados por los mismos criterios de racionalidad económica, amenazan cada vez más seriamente la preservación de la vida sobre el planeta como lo son, por una parte, el descontrolado crecimiento del armamentismo y los riesgos de holocausto nuclear que éste conlleva y, por otra, la catástrofe ambiental que nos muestra ya por doquier sus rasgos apocalípticos.

Completamente insensible a estas realidades, la ideología neoliberal promueve entonces, deliberadamente, el más crudo egoísmo, desincentivando sistemáticamente todo sentido de responsabilidad social y todo atisbo de comportamientos solidarios. El resultado de ello no puede ser otro que la creciente proliferación de las conductas asociales, anómicas, en el contexto selvático prevaleciente de una lucha permanente de todos contra todos. La prédica de algunas corrientes religiosas contra la presunta envidia que estaría a la base de los reclamos de justicia y la preocupación exclusiva por el propio esfuerzo como único fundamento de los propios logros va también en esa misma dirección. Es así como las castas privilegiadas se empeñan en descalificar y erradicar del debate público la sola idea de una posible y conveniente planificación económica global en función del logro del bien común como una pretensión artificiosa que choca frontalmente con las presuntas "leyes naturales" de la actividad económica.

Pero como hemos señalado, el resultado efectivo del "juego de mercado" está muy lejos de ser la prosperidad de un "orden espontáneo" y armonioso como lo presenta Hayek sino una continua sucesión de orden y desorden –un desorden que suele tornarse caótico y violento hasta conllevar consecuencias catastróficas como las grandes y devastadoras guerras ocurridas a lo largo de la primera mitad del siglo XX– a que conduce esa despiadada lucha competitiva de todos contra todos en la que cada cual solo busca alcanzar su propio beneficio. Lo que sí es fuente de un potencial de inmensa prosperidad es el creciente e ininterrumpido desarrollo científico-técnico aplicado a los procesos productivos, pero que en una importante medida se malogra debido a la estructura de intereses y objetivos oligárquicos a que se halla actualmente sometido. De este modo, las inmensas capacidades productivas actualmente existentes, más que suficientes para erradicar la pobreza en el mundo y brindar condiciones de una vida segura y confortable a toda la población del planeta, se utilizan desaprensivamente para acrecentar los medios de destrucción masiva con que la fracción hegemónica de la clase dominante pretende preservar su capacidad de imponer sus intereses sobre todo el resto de la humanidad.

La mitológica narrativa neoliberal no pasa de ser así un sinfín de vulgaridades comunes pero enmarcadas en una fantasiosa visión social completamente de espaldas a la realidad. No es más que la fábula de las "robinsonadas" de que tanto hacía mofa Marx, con la pretensión de desconocer el carácter inherentemente histórico y social del ser humano como su característica más destacada. Es la capacidad de actuar colectivamente, coordinando sus acciones a través del lenguaje, y de traspasar los aprendizajes adquiridos por la experiencia de cada generación a las nuevas, lo que le ha permitido al ser humano primero sobrevivir y luego ir imponiéndose gradualmente sobre el medio natural. El gran salto que significó para la especie humana la revolución agrícola-ganadera, que le permitió alcanzar una creciente seguridad alimenticia a través del cultivo de alimentos vegetales y la domesticación de animales, y a partir de allí un sinfín de innovaciones técnicas como la invención del arado y la rotación de los cultivos, fue elevando progresivamente la productividad del trabajo permitiendo una creciente diversificación tanto productiva como social y recién a partir de allí el surgimiento y creciente expansión del comercio. El nivel alcanzado en la productividad del trabajo es por tanto la base y el claro índice del nivel de desarrollo económico alcanzado por una sociedad dada. Basta pensar que toda la expansión alcanzada por la urbanización actual y la gran diversificación de actividades que ella acoge sería imposible sin una muy elevada productividad de la agricultura.

Pero nada de esto forma parte del credo neoliberal, que solo ve en la simple operación de comprar y vender con fines de enriquecimiento individual la virtuosa fuerza que ha impulsado el progreso de la humanidad. Un credo que ni siquiera se evidencia capaz de reparar en la perspicaz observación de Aristóteles –recogida luego por Marx– que bien distinguía entre los divergentes criterios de racionalidad involucrados en las operaciones de vender para comprar y comprar para vender: la primera orientada a satisfacer las naturales necesidades de mantención y reproducción de la vida, la segunda guiada con insaciables fines de enriquecimiento individual. Dos criterios de racionalidad económica que resumen la gran disyuntiva a la que nos enfrentamos en el mundo de hoy: la primacía de la valorización del capital como fin supremo de la actividad económica, con su inevitable y siempre creciente secuela de conflictos sociales y depredación de la naturaleza, o la primacía de la valorización de la vida humana como objetivo socialmente compartido y capaz de establecer y asegurar una relación armónica con la naturaleza.



[1] Conferencia dictada en la Universidad de Sydney el 6 de octubre de 1976 como parte de las IX R.C. Mills Memorial Lectures y publicado en Chile por Estudios Públicos N°36, 1989, pp.181-193.

Entradas populares de este blog

ECONOMÍA DE LA COMPETENCIA O DE LA SOLIDARIDAD GLOBAL: DILEMA ÉTICO Y EXISTENCIAL DEL PRESENTE